Es sin lugar a duda uno de los Súper Foods peruanos que experimentó en los últimos años un gran incremento en su producción y exportación, además de ser el ingrediente base del delicioso y famoso chocolate peruano. Por supuesto, hablamos del cacao peruano.
Se cultiva en la parte baja de la vertiente occidental de los andes, y en la selva peruana, entre los 300 y 900 metros sobre el nivel del mar. Los principales departamentos donde se cultiva son Cusco, San Martín, Amazonas, Piura, Ayacucho y Junín, que representan el 80% del total de la producción nacional.
El Perú es uno de los principales países originarios del cacao, posee el 60% de las variedades de cacao del mundo. Nuestro cacao se ha convertido sin lugar a dudas en uno de los productos peruanos de mayor calidad mundial al igual que el café, creando valor agregado en fábricas de chocolate de primera calidad.
Por otro lado, el Perú ha sido calificado por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) como un país en donde se produce y se exporta un cacao fino y de aroma, logrando el 36% de la producción mundial de este tipo.
El cacao peruano también ha recibido premios internacionales en los últimos años y ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, motivo por el cual algunas de las fábricas más exclusivas de chocolate de Suiza, Bélgica y Francia elaboran sus productos con nuestro cacao.
Es importante destacar que el cacao peruano siempre está presente en ferias gastronómicas internacionales, como en la reciente edición de Madrid Fusión 2018, donde la fineza y calidad de nuestro grano se ganó el protagonismo. En dicho evento, se hicieron talleres demostrativos con el objetivo que el mercado europeo pudiera conocer sobre los procesos de elaboración (fermentación y secado), así como degustar desde el fruto hasta los nips y chocolates con diferentes porcentajes de cacao.